Busca.

lunes, 20 de enero de 2014

LE | España entre 1985 y 1990.

En España también

Entre 1985 y 1990, por ejemplo, fueron denunciados en comisarías españolas supuestos casos de vampiros observados en cementerios valencianos y gallegos.

En la Comisaría de la Policía Municipal de Puzol (Valencia), el Jefe de Policía D. Vicente J. redactó personalmente, en febrero de 1985 algunas de las actas de declaración, sobre apariciones de supuestos vampiros en España. En realidad los documentos policiales redactados en Puzol están directamente relacionados con otros testimonios casi idénticos recogidos por la policía y los ayuntamientos de otras poblaciones valencianas pocos días antes.
 Los primeros casos se detectaron en el mes de enero y en la población de Villamarchante -de unos seis mil habitantes-, cuando varios niños que salían de catequesis llegaron a sus casas muy asustados, diciendo que habían visto a ´Drácula´. Nadie hizo caso de la queja infantil, y la cosa quedó como asunto de niños, pero al día siguiente, varias mujeres comentaron en las tiendas del pueblo haber visto también a ´Drácula´. A partir de ahí surgieron todo tipo de especulaciones y rumores, cada vez más exagerados y diversos, hasta el extremo de convertir al vampiro en una figura popular en la comarca del Camp de Turia, donde está localizado Villamarchante. El alcalde del pueblo, Eusebio Civera, afirmó entonces que ´todo debe ser obra de algún gracioso con ganas de hacerse famoso en el pueblo´.

 Tanto la Guardia Civil como la Policía Municipal realizaron sendas pesquisas. Numerosos vecinos afirmaban haber visto a un extraño individuo, de tez muy pálida, alto, y vestido con un especie de larga capa, merodeando por los cementerios.
Poco después comenzaron a producirse testimonios en otras localidades, y así, pocos días después, la Policía Municipal de Puzol tomaba declaración a Juan Carlos Yuste y Angel Juste. Ambos, jóvenes vecinos de la villa, declaraban en la comisaría: ´haber visto al vampiro en el cementerio de la localidad, el pasado miércoles 23 de enero, cuando jugaban en los alrededores tras sus clases en el centro de F.P. del que son alumnos. El ser que divisaron, a unos veinte metros de distancia surgió de las puertas del cementerio, que estaban abiertas, y se acercó a ellos´. Además, los testigos facilitaron una completa descripción física del individuo: ´Era muy alto, casi dos metros. Iba vestido de negro, con una capa, sin sombrero y tenía el pelo moreno con canas. Tenía la cara llena de arrugas y los ojos de un color mate´. 

Juan Carlos Yuste, además, aseguraba que el individuo tenía sangre en la comisura de los labios, y que les persiguió jadeando y andando extrañamente, con las piernas muy abiertas, hasta las cercanías de los colegios Jaime I y Luis Vives. A pesar de las vigilancias y controles policiales no fue posible capturar al vampiro de Villamarchante, que desapareció tan misteriosamente como había aparecido. Casi al mismo tiempo, en varias comisarías gallegas, se producían denuncias similares. Al parecer los herederos de Drácula se han asentado ya en los camposantos españoles… Tenga cuidado si esta noche acude a velar a sus muertos…


La ‘reencarnación’ de Drácula en EspañaRafael Angel Pintos Méndez nació en 1965 en la misteriosa Galicia, pero prefiere que lo llamen por su nombre mágico: Vladimir Bathory Basarab. Según afirma Pintos, es la reencarnación de Vlad Tepes ´El Empalador´, el célebre noble rumano Conde Dracul, que inspiró a Brad Stoker la novela ´Dracula´, y escogió Galicia para reencarnase ´por el fuerte culto a la muerte que manifiesta la cultura rural gallega´ (?).
Desde niño, según ha confirmado su profesor de EGB, don Pablo, ya tenía un comportamiento extraño, siendo un niño absolutamente introvertido. A los 17 años, viendo una película de Christopher Lee (poco imaginaba el adolescente Rafael que terminaría compartiendo plató de TV con el legendario actor), tuvo una especie de ´revelación´, y se hizo consciente de su naturaleza vampírica. A partir de entonces vivió un proceso de aún más acentuada introversión. Se sentía incomprendido -aún lo es- y comenzó a frecuentar cementerios y camposantos aprovechando la soledad nocturna. ´En los cementerios -me diría- me siento revivir. Para mí, meterme en una tumba o en un nicho es como volver a casa…´.
Después llegaron sus visitas al matadero. Con un copón especial pedía permiso para beber la sangre de los animales sacrificados, y comenzó a correr, de boca a boca, la existencia de tan pintoresco personaje en Poio. Sus visitas a los cementerios y al matadero lo han convertido, con los años, en un personaje muy popular. Ha sido entrevistado por docenas de revistas y periódicos, e incluso fue portada de la revista esotérica ‘Ritos’ en su número 10 (octubre 1992).
Actualmente es un personaje muy famoso en Pontevedra. Es fácil verlo, destaca de la masa. Su forma de vestir, como un dandy romántico de finales de siglo XIX, con bastón, chistera o capa, llama la atención. Sobretodo de los indeseables. Al menos en tres ocasiones bandas de gamberros lo han hecho blanco de su violencia, y ha recibido terribles palizas, solo por el delito de ser consecuente con sus creencias. Pero, pese a las burlas y la incomprensión de sus vecinos, y a las palizas de los gamberros, Rafael Pintos continúa viviendo su fe.

Vampiros versus asesinos en serie
Existe un tipo de vampiro, en tanto asesina para beber sangre humana, que no suelen citar los upirólogos: los fascinantes ´serial killers´.
En la sede central del F.B.I. en EEUU, se custodia el mejor archivo sobre asesinos en serie del mundo. Y entre los nombres de algunos de esos ´Stars´ del crimen, destacan los de satanistas como Richard Ramírez, Charles Manson o ´El Hijo de Sam´. Esos asesinos cometieron numerosos crímenes bajo la influencia de un culto satánico. Otros casos, como el legendario ´Asesino del Zodíaco´ (quien se atribuía 37 víctimas) que trajo de cabeza al Departamento de Policía de San Francisco entre 1969 y 1974, y jamás fue capturado, presentan una clara componente esotérica. Sin embargo, en la historia de la criminología también se contemplan los casos de dementes visionarios que, como si de verdaderos vampiros se tratase, cometieron infinidad de asesinatos, bebiendo la sangre de sus víctimas o devorando sus cuerpos.
Obviaré casos tan célebre como Gilles de Rais, Elisabeth Bathory, Vicent Verzeni o el Sargento Bertrand, por existir sobrada bibliografía al respecto, y ser casos demasiado antiguos. Me limitaré a recordar algunos de los más célebres ´vampiros en serie´ procesados judicialmente en el siglo XX.
Georg Karl Grossman: Fue detenido en agosto de 1921, cuando un vecino escuchó los gritos de una joven y llamó a la policía, siendo Grossman sorprendido mientras se bebía la sangre de su última víctima. Los analistas de la policía identificaron los restos de al menos tres mujeres asesinadas en las tres semanas anteriores a la detención, pero se encontraron docenas de prendas de ropa y efectos femeninos en el apartamento. Es imposible calcular cuantas fueron las víctimas exactas de Grossman. Los cálculos más aceptados por los criminalistas hablan de unas cincuenta.
El Vampiro de Hannover: El caso Fritz Haarmann parece una réplica del caso Grossmann, tan cercano en el espacio y en el tiempo. Haarmann elegía a sus víctimas en la estación de ferrocarril de Hannover. Principalmente niños o jóvenes que habían huido de casa, o llegaban a la capital en busca de trabajo. Haarmann fue declarado culpable de 27 asesinatos de muchachos, de entre doce y dieciocho años. Sin embargo, el asesino llegó a decir que ´podrían haber sido unos 40´. Los mataba, bebía su sangre y comía parte del cuerpo.
El Vampiro de Düsseldorf: Durante el proceso, iniciado el 13 de abril de 1931, los magistrados tuvieron que soportar la gélida descripción que Peter Kürten hizo de sus crímenes:
´Necesitaba sangre como ustedes necesitan alcohol´. Confesó con todo detalle como asesinaba a sus víctimas, algunas niñas de solo cinco años, usando un martillo, tijeras, etc., y destrozando absolutamente los cadáveres. Decía que Jack el Destripador era su ídolo…
Albert Fish: Cuando fue detenido, la policía encontró muchos recortes de prensa referentes al caso Haarmann en el apartamento de Albert Fish. Recortes que fueron utilizados como prueba durante el juicio que se inició en el Tribunal de White Plains el 12 de marzo de 1935.
Definido por la prensa como ´el criminal mas repulsivo de todos los tiempo´, Fish es un buen ejemplo de ´asesino místico´. Según sus allegados, se proclamaba la reencarnación de Cristo y ´el instrumento de Dios contra la Humanidad´, algo que repitió durante el juicio. ´Beber su sangre -declaró- me producía verdaderos arrebatos de éxtasis sexual´.
Florencio Fernández: El 14 de febrero de 1960, y tras pintoresca operación policial se detuvo al vampiro argentino. Hacía semanas que varias jóvenes estaban siendo atacadas por un individuo que, en la oscuridad nocturna, penetraba en el interior de los domicilios de sus víctimas, aprovechando que se acostaban con las ventanas abiertas a causa del calor reinante en esas fechas. Una vez dentro de la casa, se abalanzaba sobre ellas mientras dormían, sujetándolas a la cama y mordiendo profundamente sus gargantas para beber su sangre.
Marcelo Costa De Andrade: El año 1992 entró salpicado de sangre para la prensa del Brasil. ´Bebía su sangre para mantenerme joven y guapo´; con tan insólita declaración el brasileño de 25 años Marcelo Costa de Andrade pretendía justificar sus brutales crímenes. Captaba a los niños en las zonas marginales de Río, y los convencía para que le acompañases ofreciéndoles comida, golosinas o dinero. Los mataba a golpes y los violaba, dejando bandejas con comida al lado de los cadáveres. Después compraba los periódicos para ver si los cuerpos habían sido hallados.
Filita Malisha: El 23 de marzo de 1995 una anciana de 60 años oriunda de Solwezi (Zambia) se personó por propia voluntad en la comisaría de policía para confesar que había asesinado a siete de sus hijos. Según declaró Filita Malisha, había asesinado a sus hijos a lo largo de varios años, en rituales de magia negra que había aprendido de su madre. Y tras asesinarlos, bebía su sangre y comía parte de los cadáveres.
Y esta historia podría continuar…


domingo, 19 de enero de 2014

TOP | Películas de vampiros | 1

1. Entrevista con el Vampiro

















2. Underworld (Saga)

















3. Van Helsing













4. Drácula de Bram Stocker

















5. Blade (Saga)

















6. La Reina de los Condenados

















7. 30 Días de Oscuridad (Saga)

















8. El Circo de los Extraños

















9. Déjame Entrar

















10. Sombras Tenebrosas (Dark Shadows)

















sábado, 18 de enero de 2014

6 casos reales de vampiros

Numerosos han sido los intentos de buscar una causa científica para explicar el origen de la leyenda del vampiro. Ya en el siglo XVIII se planteó la posibilidad de que se tratara de un mal contagioso semejante a la rabia que se trasmite con la mordedura de un perro.

En 1985, el bioquímico David Dolphin propuso que el mito de los vampiros podía deberse a una mala interpretación de un raro desorden sanguíneo conocido como porfiria. Su hipótesis justificaba la supuesta fotosensibilidad de los vampiros y el célebre rechazo al ajo. Pero no se ha demostrado que beber sangre alivie el mal, ni se ha encontrado evidencia de que se haya creído tal cosa. Y lo que es peor, Dolphin intentó justificar científicamente a los vampiros del cine y la literatura, que se alimentan exclusivamente de sangre, huyen del ajo y se esconden del sol. Pero los vampiros históricos no son así. Algunos no ingieren sangre, salen de día y no le temen al ajo.

Probablemente, el documento más importante para la historia de los vampiros haya sidoVisum et Repertum (Observar y descubrir), escrito en 1732, sobre los sucesos en la población de Medvedja, en Serbia, donde los detalles expuestos sugieren a los especialistas actuales que los cuerpos de los supuestos vampiros sólo estaban en estado de descomposición, y que las observaciones de los testigos eran correctas, pero que habían sido mal interpretadas.


El análisis anatómico-forense al problema de los cadáveres ensangrentados explica qué es lo que los testigos observaron en la exhumación. Esta práctica tiene su origen en el ritual delsegundo enterramiento, habitual en la antigüedad. En dichas culturas procedían a pelar los huesos y a deshacerse de la carne unas semanas después del fallecimiento, tirándola en lugares inaccesibles o recónditos, o bien quemándola. Una vez terminado el proceso, se llevaba a cabo una segunda inhumación.

En las zonas frías se dejaba que el cuerpo se descompusiera durante años antes de celebrar los verdaderos funerales. Mientras no se realizase este rito definitivo, no se consideraba que el difunto estaba muerto. Los muertos que dejan este mundo no son admitidos en el Más Allá hasta que la carne desaparece. Pero los vampiros, como cadáveres que se resisten a descomponerse, son enemigos del fluir de la ley natural. En tanto existen como cadáveres, siguen viviendo en la dimensión humana de la que no pueden huir y, por eso, pueden volver. No fue hasta la Edad Media cuando el vampiro adquirió sus rasgos diabólicos, inmortalizados por el cine y la novela.

A continuación te dejamos a los 6 vampiros reales o históricos que corroboran la tesis de los cadáveres frescos:


1. El comerciante de Pentsch: Johannes Cuntius era un concejal de Pentsch, en Silesia (Polonia). Un día de 1592, mientras convalecía de una caída de caballo, un gato negro le atacó hasta matarle. No llevaba ni dos días muerto cuando surgieron rumores de su aparición. La leyenda dice que al desenterrarle, su cuerpo estaba intacto.

2. Un no muerto en Kringa: En 1672, en esta aldea croata se empezó a hablar, tras la muerte de Jorge Grando, de una figura que rondaba por la noche. Su viuda afirmaba que ese espíritu le chupaba la sangre. Se abrió la tumba y, al ver el cuerpo incorrupto, le clavaron una estaca, pero como rebotaba, le cortaron la cabeza.

3. El horror de Kisilova: Peter Plogojovitz murió en 1725 en Kisilova (Serbia). En los días siguientes perecieron ocho personas y se desató una ola de histeria que llevó a la gente a jurar que habían visto a Peter estrangulando a las víctimas. Por esa razón, un oficial imperial abrió la tumba. El cuerpo estaba fresco.


4. El bebedor de sangre de Medvedja: Del serbio Arnold Paole se decía que había sido atacado por un vampiro y se había salvado gracias a que comió tierra de la tumba del chupasangre. Pero tras su muerte, se dijo que salía a matar. Al desenterrarlo vieron el cuerpo sin descomponer y con restos de sangre en los ojos y la boca.

5. El último de Nueva Inglaterra: Los Brown fueron diezmados por la tuberculosis en 1872. La madre fue la primera en morir, y la siguieron sus dos hijas. Cuando enfermó el hijo varón, los vecinos persuadieron al padre de que la causa del mal eran los muertos. Exhumaron los cuerpos y vieron que el de una de las chicas estaba fresco.

6. Un falso vampiro serbio: En 1918, un cortejo fúnebre llevaba a La Coruña, España, los restos de un misterioso serbio. Se dice que al parar en Toledo, el cadáver salió del ataúd y desangró a varias personas. Eso es lo que afirma la tradición, pero los investigadores han descubierto que ni el serbio ni dicho viaje existieron jamás.



Fuente

viernes, 17 de enero de 2014

Vídeo | Secreto de Vampiros | Cap. 1


Y aquí les dejo un documental, según el canal historia, sobre el secreto de los vampiros.

Idioma. Español. / CADA VIERNES UN NUEVO CAPÍTULO
Cap. 1






jueves, 16 de enero de 2014

Relación entre murciélagos y vampiros.

MURCIÉLAGOS Y VAMPIROS, SU RELACIÓN.

Entre las muchas creencias que rodean la leyenda de los vampiros, una de las más arraigadas es la que asegura que uno de sus muchos poderes consiste en convertirse en un animal, específicamente en murciélagos, lo cual les resulta particularmente conveniente al momento de tener que salir huyendo de una habitación, antes de ser descubierto por los allegados de la víctima. El murciélago es, sin lugar a dudas, el animal que más nos recuerda inmediatamente a los vampiros, ¿como olvidar tantas películas clásicas del género donde el Vampiro se convierte en Murciélago y sale volando de las habitaciones de las doncellas de las que se ha estado alimentando? Sin embargo, ¿dónde se origina esta creencia? ¿cuál es la verdadera relación entre los murciélagos y vampiros? ¿son los murciélagos una amenaza verdadera para las personas? ¿corremos el peligro de convertirnos en vampiros si nos encontramos cerca del hábitat de éstos?

Quizá tenga que ver con su vida nocturna, es bien sabido que los vampiros odian y temen a la luz del sol; si el vampiro se arriesgara a salir durante el día, lo más probable es que terminara hecho cenizas. Los murciélagos, por su parte son mamíferos que también viven de noche y salen de las cuevas para alimentarse de las flores, los granos e insectos; de hecho, los murciélagos son vitales en el ecosistema, pues sirven para polinizar, ayudan a erradicar plagas y mantienen el equilibrio al alimentarse de insectos; lo sorprendente de la actividad nocturna radicaba en que antiguamente se creía que los murciélagos eran completamente ciegos, de ahí precisamente que la palabra murciélago se derive del latínmus que significa “ratón” y caecŭlus que significa “ciego”. Aunque actualmente se sabe que los murciélagos no tienen gran agudeza visual lo que no los hace necesariamente ciegos, esto significó que antiguamente resultara sorprendente que un animal tan pequeño fuera tan hábil para cazar durante la noche y desde luego se atribuyó a poderes sobrenaturales.

Una segunda teoría sobre el parentesco de los murciélagos y los vampiros puede estar relacionada con su aspecto que a muchos resulta desagradable pero, lo más importante es que se antiguamente se creía que, al igual que los vampiros, todos los murciélagos se alimentaban con sangre, lo que los convertía inmediatamente en un vampiro transformado. Y aunque a nivel mundial existen alrededor de 1200 especies, lo cierto es que un porcentaje mínimo se alimenta de sangre; en América del Sur se conoce al vampiro común, una especie que se alimenta de sangre humana; a diferencia de los vampiros, estos murciélagos ni muerden el cuello y mucho menos matan o convierten a la víctima en murciélago-vampiro; lo que hace este pequeño mamífero volador es rasgar suavemente la planta del pie y beber de la sangre que sale, la víctima desde luego no se entera de que sirve de alimento, aunque puede sentirse débil durante algunos días; este vampiro se alimenta también de la sangre de otros mamíferos y de gallinas. Otras especies de murciélagos vampiro son el vampiro de patas velludas y el vampiro de alas blancas quienes, al igual que su pariente más cercano, se alimentan de sangre, es este caso específico del ganado.

A pesar de que son realmente pocas las especies de murciélagos que se alimentan de sangre, lo cierto es que las leyendas y supersticiones que lo han emparentado con los vampiros ha significado una amenaza considerable pues muchos pobladores se han dado a la tarea de exterminarlos, razón por la cual la población de estos mamíferos se ha reducido de modo preocupante a tal extremo que de las especies actuales 53 se encuentran en peligro de extinción y 25 en peligro crítico, esto según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Ante la amenaza que sufren estos mamíferos y dado que son una parte esencial del ecosistema la Organización de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente declaró 2011-2012 el Año Internacional del Murciélago, como una forma para concientizar sobre la importancia de este mamífero tanto en el medio ambiente, como en la vida del ser humano y al que no debemos temer y tampoco aniquilar en un esfuerzo equivocado por destruir a los vampiros.


miércoles, 15 de enero de 2014

La vida de Bram Stoker en 10 datos.

Doogle que hizo Google, sobre Bram Stoker

Bram Stoker, el padre del Drácula más famoso, murió  hace 100 años; a continuación te presentamos su vida en 10 puntos; por que recuerda gracias a él se hicieron famosos los vampiros.

1

 El escritor nació el 8 de noviembre de 1847 en Dublín, Irlanda, siendo el tercero de siete hijos. Tuvo una infancia rodeada de enfermedades y constantes lapsos en cama, por lo cual apenas podía caminar.

2
Recuperó su salud años después e ingresó al Trinity College de Dublín para estudiar matemáticas y, aunque había sido un niño enfermizo, destacó en atletismo, ganando muchos premios.

3
 Se graduó con honores en 1870 y decidió seguir los pasos de su padre, uniéndose a la función pública entre 1867 y 1877. En esta época escribió crítica dramática para “The Evening Mail”, arrastrado por su inclinación al teatro y sin percibir compensación económica alguna.

4
En 1878 Bram conoció al que fue su ídolo, el actor inglés Henry Irving. Ambos cultivaron una gran amistad y Stoker llegó a ser representante y secretario de Henry, ocupando para ello 27 años de su vida, en los cuales se encargó de la correspondencia del actor, lo acompañó a sus múltiples giras y juntos dirigieron el Liceum Theatre de Londres.

5
Estuvo también en el momento de su muerte y su larga convivencia derivó en la obra “Recuerdos personales de Henry Irving”, de 1906.


6
De acuerdo con el sitio “onlineliterature.com”, Bram se casó en 1878 con la actriz Florencia Balcombe, con quien procreó a Irving Noel. Tiempo después la pareja decidió instalarse en Londres y fue allí donde Bram conoció a muchos actores famosos y a notables autores de la época como Arthur Conan Doyle, Oscar Wilde y William Butler Yeats.


7
Y aunque no participó activamente en el teatro, sus viajes por Europa y América del Norte con sus famosos conocidos le sirvieron de inspiración para escribir novelas tales como “El camino de las rosas”, “El paso de la serpiente”, “El hombro de Shasta” y “Señorita Betty”, entre otras.



8
Para 1880, Stoker vacacionó en un pueblo pesquero en la costa noreste de Yorkshire, donde según sus biógrafos, obtuvo la inspiración para lo que fue su obra más relevante, “Drácula”. En esta novela el autor construye a través de diarios y cartas el retrato de uno de los personajes más importantes de la literatura, que ha logrado traspasar las fronteras del papel para ser adaptada a teatro y cine.
Dicha novela recorre los espacios del erotismo y suprime las fronteras entre la vida y la muerte, a través de un juego de seducción que involucra inevitablemente al poder.


9
Otras de sus obras son “El misterio del mar”, “La joya de las siete estrellas”, “El hombre”, “Lady Athlyne”, “La dama de la Sábana Santa”, “Impostores famosos”, obra en la que sostiene que la Reina Isabel era un hombre disfrazado y “La guardia del gusano blanco”, entre otros títulos.


10
Bram Stoker murió en Londres el 20 de abril de 1912. Sus cenizas fueron mezcladas con las de su hijo y ambas descansan en el crematorio de Golders Green en Londres.

domingo, 12 de enero de 2014

SE | Marceline Abadeer y Marshall Lee

MARCELINE ABADEER(hora de aventuras)


Marceline Abadeer (Marceline Chupaalmas en España) o simplemente Marcy es uno de los personajes principales de Hora de Aventuras. Tiene más de 1000 años , pero físicamente aparenta tener entre 18 o 21 apróximadamente, y es la reina de los vampiros gracias al matar al "Rey Vampiro", y la única vampiresa por ahora conocida en laTierra de Ooo hasta en el momento. Sin contar a Marshall Lee que es su contraparte y vive en la Tierra de Aaa.
Tiene muchisima importancia en el argumento, pues vivió de primera mano en la Guerra de los Champiñones.
Es extrovertida y le gusta hacer bromas, como se demuestra en el segundo episodio en el que Marceline se encuentra con Finn (llamadoLacayo), le gasta bromas haciéndole creer que es malvada.
Marceline, al principio de la serie era la típica villana, pero, a lo largo de la serie ha cambiado. Actualmente es más amigable, como se ha comprobado entre los últimos episodios.
Es uno de los dos personajes de la serie que suele cambiar de peinado y de atuendo en cada episodio, (la segunda es la Dulce Princesa). No es un vampiro común ya que no chupa la sangre como se esperaría, pues prefiere absorber el color rojo de los objetos (así como manzanas, cerezas,fresas, corbatas, frutillas, cualquier cosa que sea color rojo). Canta, compone y toca su Bajo-Hacha, y su único amigo de niña era Hambo, su osito de peluche regalado por el Rey Helado(anteriormente Simon Petrikov) durante la Guerra de los Champiñones, es la contraparte femenina de Marshall Lee. Ella es el personaje mas querido, la segunda es la Princesa Flama.

Especie

A pesar de decir que es una vampira, Marceline Alterna afirmaba ser mitad demonio. Esto, junto con el hecho de que en la Wondercon 2013 quedó confirmado que su madre no era demonio, llegamos a la conclusión de que Marceline es híbrida de tres especies:
  • Demonio: Por parte del padre (Hunson Abadeer).
  • Humano: Por parte de la madre.
  • Vampiro: Solo en la versión no-alterna. No se saben las circunstancias exactas, aunque aparentemente fue mordida durante su adolescencia.


Personalidad

Marceline se autodescribe como una salvaje chica rockera. Le gusta gastar bromas pesadas a la gente. Siglos de vagar la Tierra de Ooo la han convertido en un intrépida aventurera. Ella es una amante de todas las cosas exóticas y todavía recorre la tierra a menudo.
Ella tiene una personalidad traviesa y no se deja intimidar por nada. A pesar de parecer mala al principio, 
F
Marceline es una tramposa de corazón, y sus "planes malvados" a menudo resultan ser nada más que bromas elaboradas, sin mencionar su gusto por entrar sin permiso a casas ajenas como la de Finn y Jake y el Rey Helado. Ella es descrita por Finn como "Una niña bien que le encanta el karaoke". Parece tener una relación tensa con su padre.
Aunque no es una villana, a veces puede tener arrebatos violentos y malvados, como se muestra en "Llegó de la Nocheósfera", cuando casi decapita a Finn cerca del final del episodio por un acto de inconsciencia.
Es, objetivamente, uno de los personajes más profundos y sentimentales. Esto puede ser asociado a haber vivido durante la guerra. Estaba muy vinculada emocionalmente a su osito de peluche Hambo que le regalo Rey Helado (Simon Petrikov antiguamente), después de que su ex-novio Ash se lo vendiera a una bruja, ella se enfureció y rompió con él. Más tarde en el episodio Sky Witch, ella recupera a Hambo, gracias a un trueque que la Dulce Princesa hizo con Maja.

Habilidades

  • A diferencia de los vampiros tradicionales, Marceline es capaz de sobrevivir absorbiendo el color rojo de las cosas.
  • Las habilidades de Marceline han demostrado ir más allá de las de un vampiro común, por ejemplo, tiene poderes de levitación, telequinesis e invisibilidad.
  • Puede transformarse en múltiples monstruos, también puede revivir a los muertos y tiene el poder de retener los movimientos de la gente.
  • Aún con esto, también tiene las debilidades de un vampiro normal como la luz del sol, las estacas de madera y el ajo.
  • Aunque sea herida por ejemplo cuando se quema con la luz del sol es capaz de regenerarse, de una habilidad que recuerda al personaje de Marvel Comics "Wolverine".
  • Además de sus habilidades sobrenaturales, cabe destacar que sabe tocar el bajo-hacha, cantar y componer. 
    Tumblr msinwmq5Ld1rkpi1go1 500
    MMarceline y su bajo-hacha
    También puede tocar el banjolele.
  • Puede modificar su rostro y mover su cabello a voluntad .
  • Tomando en cuenta todo esto, Marceline junto con la Princesa Flama, son las mas poderosas de los personajes principales.




Marshall Lee(hora de aventuras)


Marshall Lee, El Rey Vampiro (Marshall Lee, The Vampire King en E.U.A ) es la versión de cambio de género de Marceline, fue creado por la diseñadora de personajes Natasha Allegri. Apareció brevemente en el episodio "Fionna y Cake", donde se le ve asistiendo al Dulce Baile Bienal. Luego vuelve a aparecer en "Muchachito Malo", como personaje principal. 


Marshall Lee tiene una altura promedio, orejas puntiagudas, cabello azul oscuro como el de su contraparte, y piel azul palida. En una hoja de personaje alternativo lo presenta con la piel verde, pero sólo se utilizó en una escena con una iluminación especial.
Su cabello es mucho más corto que Marceline, pero al igual que ella él tiene una marca de mordedura en el cuello. Viste pantalones de mezclilla oscuros, una camisa roja a cuadros y unas converse rojas con blanco. A pesar de que Marceline tiene ojos circulares, los de él son ovalados. También afirma tener "Ojos de demonio", y esto se ve claramente cuando los muestra en el episodio "Muchachito Malo", pues pasan de ser ovalados a ser grandes círculos negros con pupilas rojas.
Su lengua está bifurcada, como la de Marceline. Tiene solo colmillos en la boca como los vampiros normales pero a la vez que Marceline solo los usa para absorber el color rojo de las cosas. A diferencia de Marceline, él toca la guitarra. A pesar de su edad, tiene la apariencia física de un chico de entre 18 y 22 años de edad.

Forma Murciélago

Su forma de murciélago es casi igual a la de Marceline, las únicas diferencias son que él mantiene su cabello y sus ojos son rojos (mientras que los de Marceline son azul turquesa).

Personalidad

Se describe a sí mismo como "malvado" en "Muchachito Malo", e incluso afirma que por la noche sale a matar gente con total seriedad. Poniendo a veces en peligro a los demás con sus juegos "amistosos" que resultan ser muy bruscos. Se lleva muy bien con Fionna, pero no parece llevarse bien con el Dulce Príncipe, como Marceline y la Dulce Princesa.
Rrr 39
Gracias a la intervención de Marceline, parece que todo el carácter y eventos que no se atreve a hacer en la vida real los revela con Marshall, provocando sus diálogos tan intensos y los eventos en el cementerio.
A lo mejor tambien su actitud tan pesada se deba a que esa es la forma como la gente ve a Marceline en ocasiones, mostrando un lado mas cínico y siniestro aunque en el fondo solo sea alguien diferente.

Habilidades

Así como Marceline el tiene las habilidades de:

GuitarraHachaMarshallLee
Guitarra-Hacha usada por Marshall Lee


  • Levitación.
  • Invisibilidad.
  • Transformación en diferentes monstruos.
  • Chupar el color rojo de los objetos.
  • Inmortalidad.
  • Necromancia (Revivir a los muertos, aunque mas bien parecia que manejaba a los cadaveres).
  • Super velocidad.
  • Ver la anatomía de los cuerpos.